RED POR LA VIDA EN EL ILALÓ
CAMBIO DE NOMBRE, PANMBAMESA EN LA CIMA Y CARTA A LA ASAMBLEA DE COMUNAS
Al momento nos encontramos realizando reuniones y planificando acciones que aporten a la restauración del Ilaló y en ellas se acordó el surgimiento de un nuevo nombre que apoye a la articulación de los actores que buscan la protección de la naturaleza y los habitantes del Ilaló en el contexto actual. Recordamos que el nombre de Consejo de Habitantes del Ilaló fue concebido en los primeros encuentros como una organización hacia la cual caminar en un proceso largo en el que se vayan incluyendo las organizaciones locales y comunas. En el camino a cocrear ese consejo hemos visto el surgimiento de otras organizaciones como la Asamblea de Comunas que funciona con representatividad de sus miembros, por lo que en función de que el nombre de Consejo de Habitantes del Ilaló al momento no despierte confusiones con respecto a la representación, se autodenominará RED POR LA VIDA EN EL ILALÓ como parte de la campaña que antes promovimos, y caminaremos hacia la conformación de un consejo que sí sea representativo pero que surja en un proceso orgánico, tolerante, diverso y coherente con el objetivo común de recuperación ambiental del volcán.
Se acordó entonces autodefinirnos como un grupo diverso, multicultural que no representa a razas o religiones, sino que se articula por el interés de recuperar el Ilaló, que vive y busca prácticas sustentables en corresponsabilidad social, con un sentir global y acción local, que no se ve como dueño de la tierra, si no como custodio, responsable de cuidarla para ahora y para nuestros hij@s. Sentimos el llamado y nos vemos como hij@s del Ilaló y venimos a intercambiar nuestras experiencias, capacidades, vivencias y al servicio de la recuperación.
Establecimos también un código de relación o aproximación con los actores del Ilaló como asamblea de comunas, otras comunas, barrios, GADs, Municipio, otras instituciones. Este se basa en los siguientes principios: solidaridad, coherencia, tolerancia, respeto, alteridad, reciprocidad, reconocimiento, práctica, intercambio, compromiso, responsabilidad, vigilia, reactividad.
PANMBAMESA EN LA CIMA, POR LA VIDA EN EL ILALÓ
Realizamos una panmbamesa en la cima, el 30 de Agosto, con el fín de que mucha gente convocada pueda ver con sus propios ojos, la belleza de los pocos bosques que quedan así como la degradación causada por incendios, malas prácticas agrícolas, y turismo descontrolado. También fue un momento simbólico que apuntó a sanar diferencias, compartir en la diversidad, unir a la gente en favor de la recuperación, sea cual sea su procedencia. Aquí unas fotos
CARTA A LA ASAMBLEA DE COMUNAS
Se copia abajo la comunicación que se ha hecho llegar a varios de los integrantes de la Asamblea de Comunas con el fín de crear espacios de acción conjunta con respecto a la recuperación de la naturaleza en el Ilaló.
Ilaló, 21 de Agosto del 2014
SRES.
ASAMBLEA DE COMUNAS DEL ILALÓ
PRESENTE
De mi consideración:
Les enviamos un cordial saludo de parte de la
RED POR LA VIDA EN EL ILALÓ, grupo auto organizado de habitantes y personas con
interés de apoyar procesos de recuperación ambiental, cultural y social en el
Ilaló . Esta red se ha ido generando por
algunos años y antes se conocía como Consejo de Habitantes del Ilaló. Al momento, en este grupo, se acordó el surgimiento de un nuevo nombre que apoye a la articulación de
los actores que buscan la protección de la naturaleza y los habitantes del
Ilaló en el contexto actual. El
nombre anterior fue concebido en los primeros encuentros en los que participaron
varias comunas, barrios y propiedades privadas como una organización hacia la
cual caminar en un proceso largo en el que se vayan incluyendo las
organizaciones locales y comunas. En el camino a cocrear ese consejo
hemos visto el surgimiento de otras organizaciones como la Asamblea de Comunas
que funciona con representatividad de sus cabildos, por lo que en función de
que el nombre de Consejo de Habitantes del Ilaló al momento no despierte
confusiones con respecto a la representación, se autodenomina Red Por la Vida
en el Ilaló.
Es
importante hacerles saber, con respecto a la ordenanza Declaratoria AIER ILALÓ
LUMBISÍ que al momento se encuentra en
debate, que nos pronunciamos en un comunicado de la siguiente manera: nos
atenemos a la decisión de las comunas en el proceso de la ordenanza AIER
ILALO-LUMBISÍ, en reconocimiento a que se trata de sus territorios ancestrales
y en confianza de su corresponsabilidad con el cuidado de la naturaleza y de
los habitantes del volcán Ilaló.
Nos
comunicamos con el fín de solicitar un espacio de presentación en la Asamblea
de Comunas. Somos gente que sueña ver al
Ilaló verde, que vivencia y
busca modos de vida saludables y sustentables, respetamos profundamente
la organización comunitaria y así mismo
creemos en el diálogo participativo para apoyarnos en buscar el bienestar en comunión con la naturaleza. Al igual que ustedes tenemos una vinculación
afectiva con el Ilaló y nos mantenemos en un estado de vigilancia respecto a lo
que acontezca para accionarnos y buscar
la unificación en función de un propósito común que es el de cuidar la vida en
todas sus formas en el Ilaló. Nos
interesa poder compartir e intercambiar experiencia y vivencia respecto a la
regeneración ambiental, cultural y social con alteridad, reciprocidad, respeto
y coherencia.
Queremos
también invitarles a la Pambamesa a realizarse en la cima del Ilaló, el domingo
30 de Agosto para mandar un mensaje de
apoyo a las comunas, los habitantes y los otros interesados en rescatar y
recuperar la naturaleza de nuestro querido Volcán Ilaló. Este encuentro también se hace para convocar
a la unión en la diversidad, a sanar las diferencias y compartir en armonía y
bienestar, llamando así al intercambio, a la cocreación y suma de propósitos de
recuperación, regeneración y revitalización ambiental, social, cultural.